En esto días son muchos los estudiantes españoles que se encuentran preparando y presentando diferentes exámenes, aprovechar el tiempo al máximo es vital para avanzar en cuanto a la preparación del contenido de cara a los exámenes de enero y febrero.A veces la falta de conocimientos de técnicas de estudio adecuadas, hace que se pierda tiempo y no se es eficiente al momento de estudiar.
Aquí algunos consejos que puedan servir para evitar errores.
Concentración: Si bien algunas veces es más cómodo estudiar tumbado o en el sofá, en la cama o “fuera” del escritorio, esta posición no es correcta y en ocasiones puede provocar dolores de espalda, de cabeza u otros malestares. Recomendamos estudiar sentado con la espalada relativamente recta y los brazos y codos apoyados.
También se debe evitar estudiar escuchando música y alejar (o apagar) el móvil de la mesa de estudio.Recomendamos, por otra parte, realizar pausas de 10 minutos por cada 50 minutos de estudio, los descansos son importantes para estirar los músculos y descansar la mente para retomar el aprendizaje con más fuerza y capacidad de concentración.
También se debe evitar estudiar escuchando música y alejar (o apagar) el móvil de la mesa de estudio.Recomendamos, por otra parte, realizar pausas de 10 minutos por cada 50 minutos de estudio, los descansos son importantes para estirar los músculos y descansar la mente para retomar el aprendizaje con más fuerza y capacidad de concentración.
Técnicas de comprensión lectora:
- Exploración: consiste en saber de que va el texto antes de ponernos a trabajar en él. Haz una primera lectura rápida para coger una pequeña idea de que va.
- Preguntas: en esta fase nos planteamos una serie de preguntas, fundamentales a cerca del texto que creemos que tenemos que saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y títulos.
- Lectura: esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. Si es necesario, busca en el diccionario las palabras que desconoces. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc.
- Respuestas: una vez terminada la lectura analítica anterior, pasa a contestar las preguntas que te planteabas anteriormente y si es necesario hazte alguna pregunta más específica, concreta o puntual sobre el texto y su contenido.
- Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto, o tema, leído. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y
resúmenes.
Memorización: Olvidamos más de la mitad de lo que aprendemos en aproximadamente una hora, por lo que es necesario poner en práctica lo aprendido o repasar periódicamente, por esta razón se recomienda realizar varios ejercicios de repetición o repasar con alguno de los siguientes métodos:
- Mapas mentales: Ayudan a crear un esquema y crear nuevas conexiones e ideas
- Resumen de apuntes: La forma más conocida y efectiva.
- Reglas mnemotécnicas: Existe diferentes técnicas como la de taxonomía (relacionar las palabras de un resumen), la de la oración creativa (consiste en crear una palabra real o inventada, que nos sea fácil de memorizar), entre otras reglas.
Apoyo con un profesor particular: En ocasiones no es suficiente con los apuntes o lo aprendido en clases, puede ser necesario recurrir a un profesor/a particular a domicilio. Mejor en este caso hablar con empresas profesionales, como por ejemplo Educa-system (www.educa-system.com )