De entre todos los conocimientos abstractos el Arte es probablemente el más fácil de ver materializado y quienes tienen asignaturas relacionadas con él en su plan de estudios, sea cual sea el nivel, tienen en los museos un lugar privilegiado para ver plasmado en vivo lo que les enseñaron los libros. Pero ahora, además, las nuevas tecnologías han abierto un nuevo mundo de posibilidades para profundizar en los movimientos artísticos y conocerlos más de cerca.

 

Es el caso de aplicaciones como Googleartproject, lanzada por Google recientemente y a través de la cual es posible visitar virtualmente 17 de los museos más prestigiosos del mundo como la National Gallery británica, el MOMA neoyorquino, el famoso Hermitage ruso o el Reina Sofía español, entre otros. De este modo se amplía enormemente la visión que del Arte pueden tener los alumnos ya que añade nuevos espacios a los que se pueden visitar presencialmente en salidas escolares o por iniciativa propia.
Los fines de semana siempre han sido el momento más propicio para visitar museos de Arte en familia pero no cabe duda que se hace mucho más difícil acceder a museos situados en otros continentes. Sin embargo, con este tipo de herramientas, ya no hay excusa para no decir que no hemos visto, al menos en pantalla, el interior de lugares como el Palacio de Versalles o el museo Van Gogh.

Ánimate y visítalos ya, algo de lo que hay en ellos podría caerte en el próximo examen