¿Oportunidades de aprendizaje? Infinitas, hoy en día. Gracias a la tecnología, los alumnos pueden buscar refuerzos de aprendizaje en innumerables plataformas digitales especializadas o bien más generales, como Scribd.
¿No entiendes las integrales? Desde luego que es primordial tener una explicación inicial ‘face to face’, mediante profesores en la escuela y profesores particulares. Sin embargo, hoy en día hay millones de recursos adicionales, millones de explicaciones alternativas sobre ese tema y cualquier otro que podemos encontrar fácilmente en Internet y que nos ayudarán a acabar de asimilar los conceptos, la materia.
Escribiremos las palabras clave en Google sobre lo que queremos entender mejor y obtendremos una lista de fuentes de información con explicaciones en diferentes formatos: texto, video, tutoriales, etc. Podremos consumirlo hasta cubrir esa carencia que tenemos y nos convertiremos especialistas en la materia.
Gracias a Internet y a los avances tecnológicos, así como al auge en el número de startups educativas y de todo tipo, se acaban cada vez más las excusas para no aprender, para no sacar buenas notas, para no especializarse en alguna materia…
Parecen todo ventajas, pero la realidad es que usar todas estas fuentes digitales requiere de la aplicación de unas ciertas directrices, hay que guiar a los alumnos en el uso de dichas herramientas, para que se nutran de las fuentes adecuadas e incorporen buenos hábitos en sus métodos de estudio.
Esta tarea, que se suele dejar al libre cargo del alumno, es de suma importancia y digna de una nueva materia, que podría llamarse, por ejemplo, “Directrices para el aprendizaje”, o bien “Aprender a aprender”, que casualmente es una de las competencias existentes reconocidas y es digna de protagonismo en el sistema educativo actual. Primero, eso sí, hay que desaprender los malos hábitos.
María Luisa Perea