La complejidad del estudio de la biología celular, molecular, fisiología, etc., no reside en que se traten temas complejos, en los que se necesite dificultosos cálculos para llegar a una conclusión o para demostrar una observación; la dificultad del estudio de la biología y la fisiología reside en que todos los procesos que se estudian están interrelacionados de manera directa o indirecta y por cientos de vías distintas unos con otros. Es por eso que el uso de esquemas que nos permitan ver todos los procesos a vista de pájaro, nos ayuda a comprender del todo, poderlo desmenuzar en partes para estudiarlas individualmente y no perder nunca la perspectiva.
Existen varios programas que ayudan a la elaboración de esquemas de temática científica; este es el caso de BioRender.com, una plataforma gratuita (con opciones más avanzadas de pago) que te permite tener iconografía prediseñada de elementos científicos. Nos ofrece desde órganos, tejidos y moléculas hasta material de laboratorio y simbología, pasando por una gran variedad de imágenes modificables y muchas opciones de elaboración de tus propios iconos.
Este programa es un programa agradable y entretenido de usar, mientras vas buscando la iconografía que más se adapta a lo que necesitas y vas uniendo los conceptos e imágenes mediante todo tipo de flechas y líneas, en tu cerebro se van consolidando las numerosas interrelaciones entre las partes y se asocian a imágenes cosa que es realmente útil a la hora de entender procesos y sobre todo de desarrollar y aprovechar la memoria visual.
Por otra parte, cabe destacar que como herramienta en la docencia o en la publicación de artículos científicos no tiene precio, dándole a éstos un toque muy profesional, elegante y depurado.



Ejemplo de esquema realizado con BioRender.com. En este caso se han puesto recuadros azules dónde los alumnos rellenarán con conceptos clave.