¿Ha muerto la Universidad?

Desde hace algún tiempo, suena un run-run por todo el sistema educativo, no sólo en España, sino en todo el mundo: ¿ha muerto la Universidad? La reducción paulatina del índice de inserción laboral de diplomados y licenciados universitarios, la falta de adaptación de algunos planes de estudio a la realidad del mercado, la proliferación de…

¿Qué estudiaron quienes dirigen las mejores empresas?

Recientemente, hablábamos en este blog del valor de los estudios y cómo, según el último informe de la OCDE, a mayor nivel de estudios corresponde mejor situación económica, sea para las personas, o para los países. Pero ¿qué han estudiado quienes mandan en las empresas, los directivos, CEO’s y ejecutivos de las compañías más importantes? Un análisis realizado…

Recuperar la fe en los estudios y el saber

Recientemente, se hacía público un estudio de la Unión Europea (UE), “Mind the gap”, en el que se daba cuenta de la media de nivel de estudios de la población europea por países. Como ocurriera con otros informes, como PISA, España no sale precisamente favorecida en el análisis: y es que, según la UE, es el país de…

Aficionarse a leer con lecturas ¡de cine!

Desde que se originara la escritura, y sobre todo desde la invención de la imprenta, o aún más con la explosión de internet, la producción literaria ha sido ingente y humanamente inabarcable. Por eso, no es de extrañar que muchos de los títulos escritos, fueran novelas u obras de teatro, se hayan llevado, después de…

Ni-nis: aprender de los errores

Si bien en 2010 y en 2011, el mayor problema del sistema educativo español, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), parecía ser el fracaso escolar, ahora, lo ha desbancado el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian, ni trabajan. Y es que los llamados «ni-nis»…