Plataforma de HARDWARE libre, un concepto equivalente a Linux pero aplicable a la electrónica.

Antiguamente, cuando alguien quería desarrollar sus proyectos electrónicos, debía diseñar sus propios circuitos, algo que es complejo ya que no sólo se deben poseer conocimientos avanzados de electrónica, sino también fabricar los prototipos.
Gracias a dicha plataforma, es posible adquirir las placas ya fabricadas y funcionando. En la web de Arduino también es posible descargar los planos para entender el funcionamiento, estudiar la interacción con otros sistemas, etc.
Hay diversos modelos de Arduino, en diferentes tamaños, periféricos específicos así como una serie de placas de expansión llamadas Shields (comunicaciones inalámbricas, Ethernet, etc). También accesorios como pantallas TFT.
Arduino tiene un lenguaje de programación propio, con un compilador muy cómodo de usar. Dicho lenguaje es parecido al C++, por tanto es una manera muy amena de introducir a «futuros estudiantes de programación» a dicha disciplina. En la propia web se explica cómo empezar, la instalación del compilador y las diferentes funciones que dispone el lenguaje.

Los campos donde se puede aplicar son varios, desde la creación de robots hasta el control de cámaras fotográficas. Las posibilidades son muy amplias y permite trabajar conceptos como la lógica científica, la técnica y la creatividad.Gracias a Internet, y a la colaboración de millones de aficionados, hay una infinidad de blogs, foros, webs, donde los desarrolladores muestran su trabajo, resuelven dudas y comparten sus experiencias.
Arduino es apto «para todas las edades y es una manera muy interesante para introducir a los estudiantes de E.S.O o Bachillerato en el mundo de la ciencia y la tecnología, ya que se pueden adquirir conocimientos de electrónica, programación, mecánica,… » las posibilidades son infinitas.
Espero haberos despertado la curiosidad por dicha tecnología y os animo a investigar y lanzaros al mundo Arduino.

Por: David Cucalón
Profesor de Educa-system